Salta al contenido principal

Aprendizaje Significativo:
Proceso mediante el cual el estudiante incorpora nuevos conocimientos relacionándolos con experiencias y saberes previos, generando comprensión y aplicabilidad.

Apoyo Pedagógico:
Conjunto de acciones desarrolladas por el asistente de aula para colaborar con el docente en la ejecución de actividades de enseñanza y refuerzo del aprendizaje.

Apoyo Logístico:
Actividades operativas que facilitan el funcionamiento del aula, como la preparación de materiales, organización del espacio y control del orden y la seguridad.

Asertividad:
Capacidad de expresar ideas, emociones y opiniones de manera clara, respetuosa y firme, sin agredir ni someterse a los demás.

Asistente de Aula:
Profesional técnico que colabora con el docente en la gestión educativa, el acompañamiento de los estudiantes y la organización del entorno escolar.

Clima Laboral:
Ambiente emocional y social que se vive dentro del aula o institución educativa, influido por la comunicación, el respeto y las relaciones interpersonales.

Comunicación Educativa:
Proceso de intercambio de información, emociones y conocimientos orientado al aprendizaje, que involucra tanto la expresión verbal como la no verbal.

Diversidad en el Aula:
Presencia de estudiantes con diferentes características, capacidades, culturas, géneros y estilos de aprendizaje que enriquecen el proceso educativo.

Educación Inclusiva:
Modelo educativo que busca garantizar la participación, aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes, eliminando barreras y valorando la diversidad.

Empatía:
Habilidad de comprender y compartir las emociones y perspectivas de otras personas, actuando con sensibilidad y respeto.

Escucha Activa:
Técnica comunicativa que implica prestar atención plena al interlocutor, demostrando interés, comprensión y respeto.

Estrategias de Aprendizaje:
Conjunto de procedimientos y recursos aplicados para facilitar la adquisición y comprensión de conocimientos de manera significativa.

Equipo PIE (Programa de Integración Escolar):
Grupo interdisciplinario de profesionales que apoya el proceso educativo de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE).

Inclusión:
Principio educativo que promueve la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias y la participación de todos los estudiantes en la vida escolar.

Necesidades Educativas Especiales (NEE):
Dificultades permanentes o transitorias que requieren apoyos adicionales para participar y aprender en igualdad de condiciones.

Organización del Aula:
Disposición física, logística y funcional del espacio educativo que favorece la concentración, la seguridad y la participación.

Prevención de Riesgos:
Conjunto de medidas destinadas a identificar, controlar y reducir los peligros que pueden afectar la seguridad y salud dentro del entorno escolar.

Retroalimentación Constructiva:
Proceso de comunicación orientado a mejorar el desempeño mediante observaciones específicas, respetuosas y orientadas al progreso.

Rol del Asistente de Aula:
Conjunto de responsabilidades y competencias que definen su función de apoyo pedagógico, administrativo y organizativo dentro de la comunidad educativa.

Seguridad Escolar:
Conjunto de normas, protocolos y prácticas orientadas a proteger la integridad física y emocional de los estudiantes y trabajadores del establecimiento educativo.